Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos - ¿Debes verla?

Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos construye una sólida fundación para el futuro del Universo Cinematográfico de Marvel y captura el espíritu de los personajes del cómic.

El Collecto

4/30/20256 min read

LOS CUATRO FANTÁSTICOS PRIMEROS PASOS Debes verla
LOS CUATRO FANTÁSTICOS PRIMEROS PASOS Debes verla

Los Cuatro Fantásticos:
Primeros pasos

Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos nos presenta un Universo alterno lleno de oportunidades. Situada en la Tierra-828, una realidad donde estos superhéroes ya son parte del paisaje. Dirigida por Matt Shakman (WandaVision), la propuesta nos maravilla por su diseño de producción retrofuturista, una narrativa acotada que prioriza el vínculo familiar, el entusiasmo científico y la emoción de la aventura, y unas caracterizaciones que son fieles al espíritu del cómic.

Un origen fantástico

Stan Lee y Jack Kirby dieron vida a Los Cuatro Fantásticos en 1961, marcando el nacimiento de la Edad de Plata de los cómics para Marvel y cimentando un nuevo modelo de superhéroe: con conflictos humanos, emociones complejas y relaciones familiares. La "primera familia" no solo revolucionó el medio, sino que construyó los pilares de lo que sería el Universo Marvel. El arte de Jack Kirby, con su inconfundible estilo visual lleno de dinamismo, tecnología imaginativa y épica cósmica, dejó una huella tan profunda que aún hoy es referencia para cualquier artista del medio. Llevarlos al cine, con todo su legado y peso histórico, no es sólo una adaptación: es una responsabilidad creativa que el UCM asume con madurez.

¿De qué trata la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos?

La realidad alterna de la Tierra-828 es un Universo donde la ciencia ha florecido gracias a la influencia de una familia de Los Cuatro Fantásticos. Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm enfrentan su mayor reto cuando un mensajero anuncia la inevitable destrucción de su planeta. Galactus, una amenaza cósmica con un apetito insaciable se aproxima desde los confines del universo para devorar la Tierra. Ante una entidad que representa la destrucción en su máxima expresión, los superhéroes tendrán que usar sus mayores fortalezas para salvar a la humanidad: con ciencia y la unión familiar.

¿Vale la pena la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos?

Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos encuentra su lugar como una carta de amor al cómic y a las caricaturas que marcaron a generaciones. La conexión entre el reparto, su fiel representación de los personajes y un diseño de producción que grita "Excelsior!", hacen que esta cinta sea verdaderamente fantástica. Entretenida, visualmente única y emocionalmente efectiva sin necesidad de cameos ni otros héroes del UCM. Son los héroes que el estudio necesitaba y esta es la historia de cómo dan sus primeros pasos, probando que pueden regresar al Marvel del que nos enamoramos.

El mundo visualmente estimulante de Los Cuatro Fantásticos

La propuesta visual rinde tributo a la era clásica de Marvel sin perder modernidad. Kasra Farahani (diseño de producción en Loki) junto a Alexandra Byrne en vestuario, y apoyados por equipos de efectos prácticos y digitales, dan vida a una estética retrofuturista que no sólo evoca nostalgia, sino que aporta al tono y a la narrativa. La fotografía de Jess Hall complementa la atmósfera con composiciones precisas y bien cuidadas, mientras que la música de Michael Giacchino acentúa la emoción, la aventura y el sentido de descubrimiento.

Un guion tan sólido como La Mole

La película adapta uno de los pasajes más recordados del universo Marvel: La llegada de Galactus. La narrativa de Josh Friedman, Jeff Kaplan e Ian Springer crea una película aterrizada, entretenida y emocionante, capaz de colocarse a lado de las mejores entregas del UCM. Al incorporar conceptos de física real y especulativa hacen de la cinta algo cercano a un Interestelar de superhéroes. La audiencia puede percibir el esfuerzo de los escritores para hacer una historia que cuida ese tipo de detalles. Capturan también la dinámica familiar esencial del cómic y nos dejan claro el impacto que Los Cuatro Fantásticos han tenido en el planeta. Lo único que cae en la zona negativa es la falta de elasticidad en el tiempo para desarrollar más a fondo las fricciones internas del grupo, que siempre han sido parte clave en estos personajes.

Una producción digna de "Excelsior!"

Póster

LOS CUATRO FANTÁSTICOS PRIMEROS PASOS Debes verla Pelicula
LOS CUATRO FANTÁSTICOS PRIMEROS PASOS Debes verla Pelicula

WandaVision conquistó al fándom con su homenaje a las sitcoms y su narrativa emocionalmente compleja. La dirección de Matt Shakman nos llevó en un viaje que homenajeaba series como Hechizada creando un mundo idílico para Wanda y una fascinante y entretenida historia para los fans. En un Universo Cinematográfico de Marvel que ha estado al borde del colapso, después de la exitosa Saga del Infinito, son necesarios unos héroes para rescatarlo. Es por eso que la participación de un director como Shakman, para confeccionar las moléculas inestables de La película Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos, es algo que el mismo Sr. Fantástico hubiera calculado. Con su visión, experiencias personales y profesionales, y un equipo de creativos excepcionales, se enfrentaron al reto de crear un mundo anacrónico con estética sesentera donde Los Cuatro Fantásticos y su tecnología han definido la humanidad. La habilidad para crear un mundo con personalidad y vida propia es digno de reconocimiento, y en gran parte, lo que hace que esta aventura con héroes y villanos tan colosales se sientan reales.

LOS CUATRO FANTÁSTICOS PRIMEROS PASOS Debes verla Critica
LOS CUATRO FANTÁSTICOS PRIMEROS PASOS Debes verla Critica

Un fantástico reparto

Pedro Pascal (The Last of Us) interpreta a Reed Richards (Sr. Fantástico) con sobriedad y profundidad. Más que estirar su cuerpo, expande las dimensiones emocionales del personaje. Pascal logra transmitir la torpeza social que define al científico, y gracias a su gran química en pantalla con Vanessa Kirby, proyecta también la ternura y amor que necesita esta pareja para funcionar tanto como héroes como familia. Vanessa Kirby (Misión imposible: Repercusión) es una Susan Storm (Mujer Invisible) excepcional. Su interpretación le da al personaje la fuerza emocional del grupo; poderosa, empática y capaz de tomar el liderazgo. Kirby encarna a una mujer que puede enfrentarse a entidades cósmicas embarazada, pero también elegir el diálogo antes que los golpes. Su presencia impone y conmueve a partes iguales.

LOS CUATRO FANTÁSTICOS PRIMEROS PASOS Debes verla Galactus
LOS CUATRO FANTÁSTICOS PRIMEROS PASOS Debes verla Galactus
5/5 estrellas
5/5 estrellas

Uno de los grandes logros de esta entrega es su reparto, que encarna con autenticidad a los personajes icónicos, con interpretaciones precisas y humanas. Cada actor logra capturar la esencia del miembro que representa, equilibrando el tono entre la aventura, la emoción y la ciencia ficción con gran naturalidad. El tradicional jugueteo entre “hermanos” de Johnny y Ben está presente y hace gran parte del trabajo humorístico. Mientras tanto, como figuras paternas y líderes, Reed y Sue se enfrentan a decisiones crudas, malabareando el destino de la Tierra con su relación como pareja y los retos de ser padres primerizos.

Amenaza de escala cósmica

La entidad cósmica de Galactus en su versión cinematográfica tiene presencia, amenaza y escala, es representado con fidelidad visual al cómic. Aunque no alcanza la omnipresencia ni el nivel cósmico que tiene en las viñetas, su presencia en pantalla es simplemente espectacular. La caracterización y voz de Ralph Ineson (La Primera Profecía) hacen de esta fuerza cósmica algo imponente. A su lado, Julia Garner (Inventando a Anna) interpreta a Shalla-Bal, una Silver Surfer alternativa, con temple y poder. Hay una escena de persecución aterrorizante que te mantendrá al borde del asiento, donde a manera de un Terminator intergaláctico a velocidad luz, el deslizador plateado hace una incansable labor de perseguir a los héroes. Su papel es esencial, aunque un poco más de tiempo para desarrollar la relación entre heraldo y entidad cósmica hubiera elevado aún más el nivel emocional de la historia. No obstante, finalmente se ha hecho justicia a estos personajes tras su trágica representación en Fantastic Four: Rise of the Silver Surfer.

Joseph Quinn (Un lugar en silencio: Día uno), como Johnny Storm (Antorcha Humana), no solo es encantador, impulsivo y carismático. También demuestra que la Antorcha Humana puede ser más que el comediante del equipo: es un hermano dispuesto a madurar, dar un paso al frente y apoyar a su familia en momentos críticos. Quinn aporta una chispa fresca que lo vuelve entrañable y admirable. Ebon Moss-Bachrach (The Bear) interpreta a Ben Grimm (La Mole), y aunque su rostro humano aparece poco, a través del CGI, su entonación, su corporalidad y su entrega reflejan el peso emocional de su transformación y el anhelo por una vida normal. Ben, aunque cubierto de roca, se siente tan humano como el resto y es el corazón de la familia.