Cowboy Bebop - ¿Debes verla?
Un grupo que viaja por el espacio a bordo de la nave Bebop, tratando de dejar atrás los trágicos pasados y de sobrevivir cazando recompensas.
El Collecto
11/9/20196 min read


Cowboy Bebop
Cowboy Bebop es una serie de anime que combina elementos de ciencia ficción, western y noir para crear una historia única y emocionante. Un grupo de individuos muy peculiares, cada uno con un pasado complicado, viajando juntos por el espacio a bordo de la nave Bebop tratando de sobrevivir cazando recompensas.
El genio detrás de Cowboy Bebop
Shinichirō Watanabe es un director y productor de anime originario de Kyoto. Comenzó su carrera en el estudio de animación Sunrise, supervisando la dirección de episodios y storyboards. Obtuvo la oportunidad de debutar como codirector para la serie Macross Plus en el año 1994. Su primera oportunidad para dirigir una serie llegó tan solo unos años después son una serie que le permitiría demostrar el alcance de sus habilidades. En 1998 desarrolló Cowboy Bebop, catapultándolo a la fama y estableciéndolo como uno de los directores más innovadores y respetados de la industria. Su éxito le ha permitido participar en proyectos internacionales como The Animatrix y Blade Runner Black Out 2022.
La producción de Cowboy Bebop
Cowboy Bebop fue desarrollada por el estudio Sunrise (Mobile Suit Gundam) poniendo al mando a Shinichirō Watanabe. Originalmente, la división de jueguetes de Bandai encomendó el proyecto al estudio para vender figuras de naves espaciales pero cuando vieron el avance de la serie se retiraron. Fue entonces que Bandai Visual se sumó para patrocinar la serie, permitiendo a Watanabe dar rienda suelta al proyecto. Visualizada como una mini serie de drama criminal contó con Masahiko Minami (Vision of Escaflowne) y Kazuhiko Ikeguchi (Ninja Scroll) supervisando la producción. Se sumaron a bordo el guionista Keiko Nobumoto y la compositora Yoko Kanno, con quienes Watanabe había colaborado anteriormente en Macross Plus.
¿Vale la pena la serie Cowboy Bebop?
Cowboy Bebop es una serie que ofrece una mezcla perfecta de acción, drama y comedia, con una banda sonora increíble que complementa cada episodio a la perfección. La serie explora temas profundos como el existencialismo y la dificultad de dejar atrás el pasado, lo que la hace aún más atractiva.
Gun-fu con ritmo
Este título se caracteriza por su acción trepidante que fluye como el agua. Una característica fascinante de Spike Spiegel es que toma de inspiración a Bruce Lee. El personaje imita al icónico maestro de artes marciales en sus movimientos, destreza y filosofía. Las escenas de lucha y persecuciones te dejan al borde del asiento por una animación fluida y detallada. Antes que John Wick, Spike y Vincent habían enfrentado pistolas, espada, golpes y patadas de una manera impactante y emocionante. Los vehículos espaciales también ofrecen enfrentamientos y persecuciones espectaculares y la música que los acompaña hace vibrante cada momento.
Diseño visual
A pesar de tratarse de una historia futurista la estética no gravita en los avances científicos y tecnológicos, el diseño de ciudades, el vestuario de los personajes y aún algunos elementos de la tecnología, no parecen haber cambiado mucho a los de los 90's, pero funcionan perfectamente para aclimatar la historia y centrarnos más en el desarrollo de personajes.
Temas profundos con estilo


La serie de 26 episodios se transmitió por primera vez en Japón en 1998 en TV Tokyo. Solo 12 capítulos se emitieron debido a una controversia sobre el contenido adulto de la serie. Casi un año después, Wowow permitió que la audiencia viera Cowboy Bebop en su totalidad. En el 2001 fue tuvimos la oportunidad en latinoamérica de ver la serie a través de la televisión de paga por el canal Locomotion con doblaje al español realizado en México. Hoy tenemos la posibilidad de disfrutar de ella en streaming a través de Netflix y Crunchyroll.
El diseñador Toshihiro Kawamoto le dió forma y vida a los personajes, mientras que Kimitoshi Yamane, diseñador mecánico, fue responsable de la tecnología. Isamu Imakake (Ehrgeiz), Shoji Kawamori (The Super Dimension Fortress Macross), y Dai Satō (Eureka Seven) tomaron las ideas de Watanabe y crearon los escenarios que crearon la atmósfera de la serie.
La serie es sofisticada, con personajes complejos y profundos. Siempre con un toque de humor pero es un drama que se adentra en sus personajes, desarrollando su personalidad y motivaciones. Spike Spiegel, un experto en arte marciales con un pasado enigmático. Es un exintegrante del sindicato criminal conocido como Red Dragon, la traición dejó una cicatriz que lo han hecho cuestionar su existencia. Jet Black, ex-policía y capitán de la nave Bebop. Su tragedia lo une a Spike, portando un brazo prostético como recordatorio del engaño y el amor que dejó atrás. Faye Valentine, una mujer terrestre del pasado que fue congelada hasta que la tecnología pudiera salvar su vida. Cincuenta y cuatro años después despierta sin memoria, sola y endeudada en un mundo que ha seguido su curso sin ella. También están Edward, una niña olvidada por su padre, y Ein, un perro que es sujeto a experimentos.


La película Cowboy Bebop: Knockin' on Heaven's Door
Estrenada en el 2001, Cowboy Bebop: Knockin' on Heaven's Door complementa la serie. Los estudios Sunrise y BONES (Fullmetal alchemist) colaboraron en su creación. La historia está situada entre los capítulos 22 y 23 de la serie siguiendo a la tripulación del Bebop en busca de una recompensa. Cazando a un terrorista que planea eliminar a la población de Marte por medio de un virus, el equipo se sumerge en una aventura digna de la serie. Llena de espectaculares visuales y un magnífico soundtrack hace de cada momento de la aventura inolvidable.




El director Shinichirō Watanabe trata cada episodio como una pequeña película. Combina majestuosamente los estilos de ciencia ficción, western y noir. La historia explora el existencialismo y la dificultad en dejar atrás los trágicos pasados que persiguen a cada personaje. Aborda el guión de Keiko Nobumoto tratando cada arco de los personajes con sensibilidad.
La música tiene un papel muy importante para Cowboy Bebop. no podemos hablar de esta serie sin mencionar la banda sonora. Al escuchar el tema inicial, Tank!, puedes darte una idea de lo que te espera con esta serie. Este te remite a las series y películas de acción y espionaje de los años sesenta. Como detalle curioso, en lugar de "capítulos" se les llama "sesiones” y los títulos son nombres de canciones. Jazz, blues y un poco de rock, acompañan en sus aventuras a los vaqueros espaciales, ambientando acción, drama y comedia a la perfección. La responsable de enriquecer cada episodio con la música es la compositora Yoko Kanno y la banda que formó para realizar el soundtrack de esta serie: Seatbelts.
¡3, 2 ,1 , vamos a tocar!
¿De qué trata Cowboy Bebop?
Es el año 2071, aproximadamente 54 años después de que explotara una de las puertas hiperespaciales que conectan al planeta Tierra con las colonias, destrozando la mitad de la luna y dejando el planeta inhabitable, los habitantes emigraron a otros planetas. Inicialmente la tripulación está conformada por Spike Spiegel y Jet Black. Posteriormente se les unen las 3 cosas que Spike odia más en el mundo: Ein, un perro de raza Pembroke Welsh Corgi genéticamente alterado con inteligencia humana, Faye Valentine, una mujer complicada, misteriosa y seductora, maestra del engaño que no recuerda su pasado, y Edward Wong, una excéntrica niña y experta hacker. Vicious es un antiguo compañero criminal y rival de Spike, es él quien le dió "muerte" a su vida pasada.